Más con menos

Acabamos de realizar un viaje realmente
transformador al corazón de un país que ha hecho de la necesidad un modelo de innovación continuado, Israel.
Hasta hace nada, pensaba que la frase “hacer más con menos” era un mal invento
de los políticos que no sabían cómo salir del atolladero en el que se han
metido con una política de recortes indiscriminados.


He visto un país pequeño, insatisfecho, en un
contexto adverso, donde hay dos motores que mueven a casi todo el mundo, el
agua y el ejército.


En el libro escrito por Dan Senor y Saul
Singer, “Start-up Nation. The Story of Israel’s Economic Nation”, queda claro que en modelo
de impulso económico se basa en la fuerza de las relaciones personales que se
forjan, entre los jóvenes, en el tiempo que pasan en las fuerzas armadas. Si a
esto se le añade una inmigración selectiva, muy importante desde Rusia, y la
fuerza que imprime “la colectividad”, se entiende lo que sucede, las redes que
se establecen son fuertes, generan confianza que hace que la asunción de
riesgos sea algo normal y cotidiano y esto se observa en la forma en la que
crean nuevas empresas, en la que se organizan las universidades y centros de
investigación, en la forma en la que se promueve la generación de conocimiento…
todo orientado hacia la autosuficiencia extrema, sólo se depende de sí mismo y
de los que como tú, están en la misma situación.


Hemos tenido oportunidad
de visitar instituciones como el
Volcani Center, el Technion, el Weizmann, la Universidad
Hebrea de Jerusalem
y los centros y fundaciones que cuelgan de
ellos para dirigir, orientar, gestionar y valorizar la transferencia
tecnológica, si, por que, en Israel, todo se mueve en torno al dinero.  Tal vez esta claridad de concepto sea una de
las cosas que más me ha impresionado, se habla de la “monetización de la
investigación
” como algo que está asumido en todos y cada uno de los
investigadores. Son libres de crear, de generar ideas, de trabajar casi en lo
que quieran, pero en todo hay un fondo de ideario de contribuir a la mejora del
país, de la sociedad, de las personas, pero mediante tangibles que reportan
unos beneficios espectaculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *