Cuando empezamos con esta aventura de “Historias acuícolas” no podíamos siquiera llegar a imaginar que íbamos a ser capaces de arrastrar a tantos seguidores, cosa que sin duda agradecemos y nos llena de un gustillo inmenso, ¡qué va! Pero todavía imaginábamos menos aún que alguien quisiera colaborar en nuestra locura, tal vez por puro placer, tal vez porque hemos sido capaces de despertar cierto gusanillo o tal vez sólo porque sí.
José Manuel Vergara nos regala una tremenda lección de historia contemporánea, claro, pasada por el tamiz de la acuicultura. La pesca del langostino en Yemen
Raúl Jiménez es un joven apasionado de la acuicultura, incansable, heterodoxo y multifaceta. Se nos transmuta en pez para enseñarnos su vida. Una humilde historia de un humilde pez.
Javier Goitia es Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Licenciado en Geografía, miembro de la PTEPA y consultor para temas de Impacto Ambiental y Ordenación Territorial y Marina. Miente sobre su edad. Los descartes de la pesca: De problema a recurso.
Disclaimer de Sito Padrós: Dicen que un maestro no llega a consagrarse hasta que consigue que le plagien. Como homenaje a las Historias Acuícolas y a su autor y tras varios intentos infructuosos, he decidido escribir estas cuatro líneas, ya no inspirándome en la obra, sino directamente clonando tanto la estilística como la temática. Alicia en el país de las lubinas
Luis Vinatea quiso titular esta historia como «La espiramicina, antibiótico macrólido usado para el combate de la toxoplasmosis congénita y el linfogranuloma venéreo de humanos, es eficaz en el tratamiento de larvas de Penaeus paulensis (Decápoda) infectadas con Gregarina sp. (Conoidacida)». Afortunadamente no lo hizo. Las venéreas y los langostinos
Blanca Botey siempre quiso dibujar. Apenas le dijimos, ¡Oye, escribe algo para presentarte, venga! Y va y nos dice: «Desde pequeña me ha gustado hacer garabatos y con ello sigo. Tengo debilidad por los cómics, ¡me gustan todos! Bueno, casi todos, ya no me caben más. La idea de colaborar en Historias acuícolas me ha entusiasmado desde el principio, es la manera ideal de combinar mis distintas aficiones». Pues eso. Informes procrastinados
Miguel es mi hijo mayor, pero no puedo decirlo. Tiene una habilidad natural para contar historias ¿tal vez lo haya heredado? Su versión es la verdadera, lo otro, pura elucubración. Ya le pediré que diga algo de sí mismo. Si quiere. A contar “rotíceros” (The son’s version).
Cuando mi hermano me dijo que tenía un colega que escribía poesía, y que tal vez podría hacernos algo, le dije, ¡coño! claro que sí, será un tremendo honor, como siempre, que alguien quiera colaborar con nosotros. No hay cosa que nos guste más. Pero, vimos lo que hacía y ¡coño!, José García Obrero no es que pudiera hacernos algo, es que es un pedazo de POETA, que escribe POESÍA. Correcto ambas en mayúscula. Gracias, peces, gracias
Tamara Yuani Barea es un águila pescadora. Adora todo lo que tenga pelos o plumas, aunque siente pasión por las escamas. Dibujante seria y de formación clásica, se atreve con una ilustración en formato cómic para Historias Acuícolas, nada fácil con este relato corto, caótico y sinsentido. En ocasiones veo muertos
Miguel B. Núñez es un tío auténtico y de palabra. Una conversación fugaz, un cruce de ideas, un venga vale claro que sí, y se nos descuelga con esta ilustración, meritoria toda ella de una entrega exclusiva de Has. Echad un vistazo a su blog, destila virtuosismo en un formato único. Líneas sencillas que generan un autouniverso instrumental de una complejidad excepcional. Se nota que ha mamado del simplismo de los tebeos de los
noventa. Apocalipsis zombi
Lorena Castell (Traductora) nos dice: De cría pensaba que al hacerme mayor sería una sirena, como quien quiere ser médico. Ahora, algo más crecidita y convencida de que en otra vida fui un pez, me dedico a corregir y a traducir. Para mí un planazo es ver documentales «de peces» (como diría mi padre), así que no es de extrañar que disfrute reescribiendo historias marinas, ¿no? Y si encima hablan de reproducción, mejor. Ahora mi vocabulario cuenta con un gran repertorio sexual. Y, oye, eso que me llevo… The sea bream and the sex
Jordi Carreras (Ilustrador). Biólogo y acuicultor primigenio. Lleva 30 años gestionando y diseñando proyectos acuícolas alrededor de toda Europa, el Magreb, África occidental y América latina. En todo caso amigo y generoso, hasta tal punto que me ha permitido usar esta magnífica ilustración para La dorada y el sexo. Gracias
Blanca Botey nos hace este magnífico regalo de Navidad. Su generosidad no tiene límites, como no lo tiene su capacidad creativa. Tan sólo decirle, Blanca, qué, te animas a…, y ya tenía la respuesta. ¿Para cuándo? ¿Navidad? Sin problema. Y esta es su segunda participación, y sabe que la alegría que nos embarga es mayúscula. Gracias Blanca por este regalo. Blockchain.

Jordi Bertomeu es un artista polifacético como demuestra la inquietud y la curiosidad que irradia de su blog «98 Forms of Art«, donde conjuga crítica literaria con consejos de escritura y nos ilumina con sus ilustraciones. Nos merecíamos un personaje de tal magnitud para ilustrar El umwelt del lenguado.

Patrici Bultó es una leyenda de la acuicultura que lleva 30 años como director técnico de l’Aquàrium de Barcelona. Ha nadado entre tiburones, aunque en sus inicios tuvo que hacerlo entre otros peces y elementos menos agradecidos. Hoy nos presenta una faceta desconocida suya, la de relator de historias que tienen que ven con la época en que la glaciación de Würm todavía no había tocado a la acuicultura, aunque sí algunos de sus elementos. EL collar antipulgas del mamouth.

Gisela Daura es profesora, ilustradora y grabadora de vidrio. Vive a caballo entre el Baix Llobregat y el Delta de l’Ebre, hábitats que la alimentan como un recién nacido de su madre. Esta dieta le procura una cabeza llena de ideas y pensamientos que le fluyen arriba y abajo a una velocidad triple de una conexión sináptica convencional. El arte le permite trasladar el color, el pensamiento y las emociones a lo que define como nuestra realidad. Sin duda, la suya. Su página web, https://giseladaura.wixsite.com/my-site, que está en construcción, será todo una cosmología, como el regalo que nos hace para La heurística de las redes acuáticas.