
La industria acuícola está invirtiendo en el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías que transformarán drásticamente la forma en la que vamos a producir «proteína» de manera sostenible. Los sistemas de recirculación (RAS) se están reinventando como podemos ver en las tendencias que ya forman parte del día a día en los RAS de nueva generación:
- Bacteriófagos que controlan infecciones en salmónidos y que mejoran la salud «global» de los sistemas RAS
- Nano-burbujas que incrementan la vida útil y la eficiencia del aire y del oxígeno contribuyendo en la eficiencia del uso de los gases
- Micro dosis de ozono combinadas con oxígeno que implican una importante reducción de coste en el uso de gases
- Membranas y oxidación electroquímica, procedentes de la industria química, que estan cambiando los soportes biológicos y físicos
- Control de la calidad del aire con sistemas de microfiltración activa que incrementan la seguridad de los sistemas, a este aspecto se le había prestado poca atención y tiene mayor relevancia de la que pensábamos
- Normalización del uso de dietas diseñadas para los RAS que compactan heces y que facilitan la recolección reduciendo el tamaño de los biofiltros
- Integración de RAS con sistemas acuapónicos que posibilitan una reducción considerable del tamaño de los biofiltros y los sistemas mecánicos, ya que las plantas son el soporte biológico
- Sabíamos de la importancia y el papel clave que tienen las bacterias para el éxito de los RAS, ahora sabemos que esta importancia es mucho más, se han identificado nuevos tipos de bacterias y nuevas funciones asociadas, es la microbiota de los RAS
- Aparecen nuevos materiales, mucho más sostenibles, y de procedencia muy diversa (economía circular) que se diseñan para una mejora de los equipamientos físicos
- La implementación de las nuevas tecnologías está posibilitando obtener datos en tiempo real, en magnitud y calidad antes inimaginable, que afectan a como mejoramos la bioseguridad, a la alimentación, al control del bienestar de los peces, a su manejo y el control ambiental integral.
Vamos hacia sistemas inteligentes que toman el control de la producción, que no las decisiones, que seguirán siendo nuestras.
Muy interesante artículo , actualmente trabajo con los Ras en mí país.
Hola Carlos, puedes encontrar informació de lo que hacemos aquí: https://irtamar.irta.cat/
Un saludo