
![]() |
Mesa redonda: comunicando proyectos de investigación e innovación (C. Aguilera, Ana Belén Martínez, Juan Pablo Torrents-Faura y Fran García) |
Después de tres años se consolida BioComunica como el punto de encuentro de referencia anual de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ACB). Un grupo heterodoxo que tiene pasión por la comunicación y la divulgación del conocimiento y la ciencia. Un grupo dinámico que, una vez al año comparten experiencias y disfrutan compartiendo. Un grupo magnífico que da mucho más de lo que recibe.
En palabras de la Junta: «Se trata de un congreso centrado en
comunicación. No en novedades o figuras científicas. No es sólo para
periodistas, sino para comunicadores. Recoge las tendencias de la comunicación
de biotecnología, su temática es la comunicación y cómo se aborda para diferentes
públicos. Ése es el elemento diferenciador de nuestra asociación, frente a otras que son
básicamente de periodistas o que tienen como objetivo la divulgación de
ciencia.»
Pues bien, destaco diez de entre las muchas joyas que se escucharon, evito las asignaciones nominales:
- «No hay realmente especialistas en biotecnología en los periódicos generalistas, ni gente que se explique bien ya que lo que se publica debe ser entendido»
- «Debe escribirse con rigor y no con rigor mortis»
- «Siempre es posible usar una metáfora en comunicación científica»
- «Hay tendencia a publicar sólo noticias positivas»
- «Un comunicador científico no debe escribir para los científicos»
- «Existen carencias en educación y formación de base»
- «Un científico está genéticamente incapacitado para divulgar»
- «Falta creatividad en la comunicación científica»
- «Todo se puede comunicar de forma atractiva»
- «Para comunicar la innovación hay que innovar en la comunicación»
Estamos condenados a entendernos. Nos vemos el año que viene.
Juan Pablo Torrens-Faura reflexiona en su post: Comunicación científica, un valor en alza
jptorrents.wordpress.com/2017/11/01/comunicacion-cientifica-un-valor-en-alza/