Mucho de esto y un poco de aquello

Larva_research.jpg

En lo que va de año, hago una
reflexión en estos momentos porque me ilusiona lo que queda por delante, me he
topado con casi un centenar de propuestas interesantes que podrían contribuir a
redefinir el futuro inmediato de la acuicultura.

Mientras las ordenaba, tenemos
por delante un proyecto H2020 que va a nutrirse, en parte, de ese nuevo conocimiento,
me ha dado por preguntarme, y me he preguntado si es cierto que, por fin, tal y
como decía Jorge Wagensberg estamos entrando en la tercera gran revolución
tecnológica, la revolución de la imaginación y del sentido común.

Imagen cortesía del Proyecto Larvanet 

No es que ande yo sobrado de
ambas cosas, creo que estoy entrando en una etapa conservadora en cuanto a la
capacidad generadora de ideas revolucionarias, pocas o casi ninguna, pero con
una resiliencia que empieza a asustarme. Al tiempo que observo que mi sentido común
se hace crítico, tal vez demasiado porque no sólo lo es con los de fuera,
también lo es con mi persona. Tal vez la mayoría crea que eso es positivo, que
es un innegable avance consecuencia de la madurez, que es el poso que deja la
pasión desmedida y que se alimenta de la voluntad y del esfuerzo. Bien, lo dejo
ahí y que cada cual crea lo que considere y si lo considera y cree oportuno,
invito a dar opinión.

Vuelvo a lo trascendente, que es
lo que me voy encontrando en este camino tortuoso y maravilloso que es el de la
innovación y la tecnología en el ámbito acuícola.

Casi el 70% son start-ups (basadas
muchas de ellas en el formato de plataformas) que ofrecen servicios
tecnológicos, empresas que define perfectamente Xavier Ferràs en “La burbuja start-up
 que define como empresas de servicios
con “barniz de tecnificación” pero poco aporte tecnológico real. Ofrecen
servicios de planificación, optimización de procesos, software analítico para
gestionar la producción y análisis de costes, big data en tiempo real para
ofrecer soluciones mediante la integración de la medición de parámetros, con el
añadido de la IA. En un futuro post hablaremos detalladamente de ellas, si
puedo haré un comparativo de los que ahora se estilan y gustan tanto.

Claro que aparece alguna que otra
“rara piscis” y florecen soluciones que proporcionan aproximaciones basadas en
el uso del microbioma, productos terapéuticos asociados a modelos de producción
originales y novedosos, nuevos kits de uso práctico y económico para el control
de enfermedades, algún que otro robot inteligente que hará las delicias de unos
y traerá negros nubarrones para otros,  bacteriófagos
que acabarán con los antibióticos y sorprendentes aplicaciones blockchain, o
sino veamos los recientes casos de listeriosis asociados a la industria alimentaria.

Si más de dos tercios, de lo que
encuentro, son soluciones de servicios que lo que ofrecen son soluciones
informacionales (innovación dorada en palabras de Xavier Ferràs) me lleva a
preguntarme a) dónde están las innovaciones verdaderamente transformadoras, b)
por qué no se impulsan las zonas de hibridación múltiple donde lo
verdaderamente nuevo florezca y c) por qué me pregunto esto cuando lo que el
sector realmente necesita es lo primero, la estandarización, la homogenización,
el análisis detallado y potente, la reflexión de hacia dónde vamos y lo que
tenemos, la capacidad de tomar decisiones fundamentadas en el conocimiento y lo
más importante, el análisis crítico y con sentido común de las causas.

Lo dicho, que tal vez he perdido
parte de la pasión acuícola, pero espero que me toque algo de esta revolución
de la imaginación y del sentido común.

1 comentario en “Mucho de esto y un poco de aquello

  1. Rabobank: Aquafeed industry needs to think out of the box. In the report Rabobank suggests 4 strategic directions which aqua feed companies can take, that can potentially have a large impact on their performance financially.

    allaboutfeed.net/New-Proteins/Articles/2019/9/Rabobank-Aquafeed-industry-needs-to-think-out-of-the-box-474394E/

    undercurrentnews.com/2019/09/18/rabobank-aquafeed-industry-should-change-strategy-to-win-competition-offset-overcapacity/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *